.- “Estamos muy agradecidos por la oportunidad que, por conducto de la
regidora Martha Leticia Castañeda, nos ofrece el gobierno presidido por el
alcalde, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, a fin de auxiliar a nuestros paisanos en
esta frontera”, dijo Xóchitl Bañuelos Castro, directora de Vinculación Social
Sedesol-Nayarit
“Tenemos instrucciones de nuestro gobernador, Roberto Sandoval
Castañeda, de ampliar nuestros esfuerzos para atender a nuestros paisanos
en el extranjero y en las entidades fronterizas, lo que se nos facilita en
Tijuana desde que, el año pasado, la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas
nos hizo la invitación de participar, en principio, en el programa “Recuperando
Mi Identidad” que nos parece muy efectivo”, dijo la funcionaria.
Mostró en sus manos un listado de media docena de nombres de ciudadanos
de Nayarit que, en esta semana, han podido recibir sus actas de nacimiento,
gestionadas desde la oficina de la Comisión de Asuntos Fronterizos. “En cuanto
recibimos la información y la solicitud, procedimos a tramitar los documentos
que venimos a entregar a nuestros paisanos que se encuentran aquí luego de
haber sido deportadas o deportados, seguros de que les van a ser muy útiles
para otros trámites”.
“Hay muchos paisanos nuestros que no han pasado por esa experiencia, que
se han venido a la frontera en busca de nuevos horizontes, aunque en Nayarit el
gobernador Sandoval Castañeda les ofrezca muchas oportunidades de mejoramiento
en su calidad de vida, pero estas familias prefieren quedarse en Tijuana y,
junto con los paisanos que son deportados, conforman una comunidad nayarita muy
amplia, merecedora de las atenciones que estamos brindándoles para que se
incorporen a la vida productiva y al progreso de esta frontera”, enfatizó la
funcionaria.
Explicó que, de acuerdo con datos recientes que reciben del Instituto
Nacional de Migración (INM), por esta frontera de Tijuana son repatriados unos
treinta nayaritas al mes y en muchos de los casos son separados de sus
familiares radicados en California o en otra entidad de los Estados Unidos, lo
que se traduce luego en que algunos de sus hijos tienen nacionalidad
norteamericana y, el gobierno estatal de Nayarit, les está dando todo el apoyo
para que obtengan la doble nacionalidad, tramitando sus actas, gestionando el
apostillamiento de las mismas y gestionando la expedición de las constancias y
actas correspondientes.
TAMBIÉN RECIBE VISITA DEL ENLACE DE MICHOACÁN EN CALIFORNIA
Coincidente con la visita de la directora de Vinculación Social de
Nayarit, la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas recibió también en su
despacho al Enlace del Estado de Michoacán en California (Estados Unidos),
Teodoro Gálvez Gálvez, quien expresó de igual manera el reconocimiento del
gobierno de su entidad para el trabajo que viene realizando la presidenta de la
Comisión de Asuntos Fronterizos en el cabildo local, con quien ya ha venido
trabajando conjuntamente para facilitar los trámites de sus paisanos en la
obtención de actas foráneas, apostillamientos, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario