-. El secretario General de Gobierno, Bernardo Padilla Muñoz, indicó que se busca evitar la instalación de gaseras en dicho sector de la ciudad, debido a que el desarrollo habitacional se dirige a dicha zona
B1- 796

El secretario de Gobierno, Bernardo Padilla Muñoz, indicó que con esto se busca evitar problemas futuros en asentamientos poblacionales, con la presencia de instalaciones que generen un impacto ambiental y urbano negativo, debido a que la Zona Este de la ciudad es el sector hacia el cual se dirigen los nuevos desarrollos habitacionales.
La moratoria antes expuesta, abarca una extensión de 27 mil 481 hectáreas, e incluye predios particulares, así como los fraccionamientos Villa del Campo Primera y Segunda Sección, Parajes del Valle, Margarita Residencial, Vista del Valle, El Niño, la Planta Toyota y las gaseras StarGas y KinoGas.
Sin embargo, se podrán expedir autorizaciones en materia de uso de suelo y licencias de construcción a proyectos que no sean considerados como de carácter especial; además de los planes de urbanización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana 2009-2030.
En continuidad al orden del día, el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Martín Plascencia Ávila, presentó el punto de acuerdo relativo a la solicitud de ampliación presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2014 de la Dirección de Bomberos Tijuana, mismo que se aprobó de manera unánime.
Con el documento anterior, se autoriza la ampliación por un monto de 515 mil 224 pesos, mismo que será destinado a la creación de 20 nuevas plazas pertenecientes al Cuerpo de Bomberos, y que servirán para brindar los servicios de emergencia con mayor eficacia en la Estación número 15, ubicada en el fraccionamiento Natura.

De igual manera, el pleno dio el visto bueno al proyecto de acuerdo presentado por el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, en el cual se autoriza la creación del Fideicomiso Fondos Tijuana, con el cual se otorgará apoyo a través de crédito y subsidios económicos a quienes promuevan y fomenten el desarrollo económico de la ciudad.
Se prevé que de los recursos de este organismo, un 50 por ciento provenga de la recaudación del Programa Cruce Ágil de Usuarios de Servicios Médicos y Turísticos.
A su vez, los ediles dieron el visto bueno a las ampliaciones y transferencias presupuestales, así como modificaciones programáticas del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco), Fideicomiso Mi Crédito, y del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario