COM_20141020_1
TIJUANA, B. C.- Emocionada al grado del llanto, la
señora María del Carmen Torres García, de 67 años de edad, agradeció a la
regidora Martha Leticia Castañeda Rojas, su apoyo para que pudiera obtener de
su natal Distrito Federal, el acta de nacimiento que necesitaba para recuperar
su identidad en esta frontera.
Casos como este, de migrantes repatriados o en
tránsito por Tijuana, se repiten a diario en las oficinas de la presidenta de
la Comisión de Asuntos Fronterizos en el cabildo local, desde el pasado 25 de
agosto del año en curso, en ceremonia encabezada por el alcalde, Dr. Jorge E.
Astiazarán Orcí, fue puesto en marcha el programa “Recuperando Mi Identidad”,
en el que ya han sido beneficiados más de trescientas personas.
La edil reconfortó a doña María, con palabras cálidas,
al entregarle la copia certificada original del acta que, por medio de su
despacho, gestionó con el Registro Civil del Distrito Federal, como lo ha hecho
ya con otras entidades de la República Mexicana, que se han integrado a esta
iniciativa que busca auxiliar a los paisanos que llegan o están en Tijuana y
carecen del acta de nacimiento y, por tal motivo, no puede gestionar su
credencial electoral federal ante el INE, el CURP ante el SAT o la tarjeta de
adulto mayor en el INAPAM.

Recordó que comenzó a trabajar en este programa
pensando en “destrabar” a los paisanos que se “topaban”, a la hora de buscar
empleo o ayuda social, a la falta de identificación válida, a la carencia del
acta de nacimiento para demostrar su nacionalidad, su lugar de origen, sus
datos generales de la familia. El plan lo puso a consideración del presidente
municipal, quien de inmediato ofreció todo su apoyo y las facilidades para
desarrollarlo a nivel de convenios con las entidades interesadas en participar,
que ya rebasan la veintena.
El dia 13 de octubre en curso, como consecuencia de la
promoción lograda y la presencia de la regidora Martha Leticia Castañeda en el
congreso de Yucatán, donde firmó convenio con el IMDEMAYA (Instituto ), vino a
esta frontera la coordinadora nacional de Oficinas de Atención a Migrantes en
la República Mexicana, Lic. Jacqueline Villaseñor Noyola, quien también es también
directora de la Oficina de Ayuda a Migrantes en San Luis Potosí, SLP, para
conocer más al detalle el programa “Recuperando Mi Identidad” y realizar un
recorrido en albergues para migrantes, la zona de El Bordo y El Colegio de la
Frontera Norte.
De esa manera, desde que fue puesto en marcha “Recuperando
Mi Identidad”, más de 300 paisanos han podido obtener su respectiva acta de
nacimiento, por las gestorías que la Comisión de Asuntos Fronterizos del XXI
Ayuntamiento local, ha hecho vía telefónica e internet, con las oficinas del
Registro Civil en Michoacán, Jalisco, Yucatan, Distrito Federal y San Luis
Potosí, por mencionar solamente algunas. Ya pronto firmarán convenios con los
gobiernos municipales o estatales de otras entidades del país, para ampliar la
cobertura en servicios y beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario