TIJUANA, B. C.- Funcionarios de CONAGUA, Gobierno del
Estado y XXI Ayuntamiento de Tijuana, realizaron una reunión de trabajo para
analizar y acordar acciones conjuntas enfocadas a la atención de las personas
que habitan en el canal del Rio Tijuana, sobre todo ante el pronóstico de un 65
por ciento de fuertes lluvias a finales de este año y principios del siguiente.
No hay, de momento, la decisión de “sacarlos del canal”,
pero no descartaron totalmente esa medida para “salvarles la vida”; de momento
se pretende definir “protocolos” de “acciones coordinadas” entre dependencias
de los tres niveles de gobierno que tuviesen que intervenir en dispositivos de
urgencia, para lo cual requieren contar con albergues para damnificados en
puntos estratégicos.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de los Presidentes
en el segundo nivel del Palacio Municipal, y estuvo encabezado por el regidor presidente
de la Comisión de Protección Civil en el cabildo local, Guillermo Zavala
Camarena, y moderado por el director general del Consejo Estatal de Migración
de Baja California, Carlos Mora Álvarez. Asistieron también, aunque en
intervalos, el regidor Martín Plascencia Ávila y la regidora Martha Leticia
Castañeda Rojas.
La situación de tal eventualidad, si se presenta el
fenómeno “El Niño” como está pronosticado y lo consigna la información presentada
por la CONAGUA, por conducto del representante de esta dependencia en Tijuana,
arquitecto Alexis I. Pérez Ruiz, requiere de preparación y coordinación las
diferentes dependencias, entre ellas las direcciones estatal y municipal de
Protección Civil, cuyos titulares Antonio Rosquillas Navarro y Rafael Carrillo,
estuvieron presentes. Así también, representantes de las secretarías de Desarrollo
Social en las ambos niveles de gobierno.
Luego la discusión se amplió a otros aspectos de las
adversidades que enfrentan quienes habitan, aunque irregular e ilegalmente, en
el interior del cauce del Rio Tijuana, tanto entre montones de tierra y maleza,
como en las bocas del desagüe pluvial de la ciudad que descargan en este
afluente principal; hubo comentarios sobre riesgos sanitarios, padecimientos y
adicciones, sin dejar de lado las carencias alimenticias que sufren.
En este tema, el director de Desarrollo Municipal,
Rodolfo López Fajardo, comentó sobre la reciente Jornada Médico Asistencial que
llevó a cabo en el interior del canal, donde atendieron a medio millar de
personas carentes de servicios, dinero y comida. Como resultado mencionó que 17
adictos a drogas diversas fueron canalizados a centros de rehabilitación, otras
dos a clínicas para ser atendidos de VIH y otros 7 que pidieron ayuda para
regresar a sus lugares de origen.
Igualmente, al ser tocado el tema de la delincuencia
derivada de las adicciones, pidió a la representante de la Dirección de
Administración Urbana (DAU) de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
del XXI Ayuntamiento, a proceder al cierre de “recicladoras” porque “son el
caldo de cultivo para la venta de objetos y materiales metálicos” que roban
personas adictas o indigentes que habitan en el canal”.