.- En reunión
de regidores de Tijuana y San Diego, la regidora Martha Leticia Castañeda,
presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, expone la “invisibilidad” en
que están 63 mil alumnos que tratan de adaptarse al sistema educativo regional
COM_20140924_1
TIJUANA, B. C.- En Baja California, de acuerdo con
datos del Sistema Educativo Estatal, hay más de 63 mil niñas y niños nacidos en
Estados Unidos y que, por conveniencia o necesidad, son inscritos en planteles
educativos estatales en los que carecen de un programa y los recursos para
lograr su adaptación, no solamente por diferencias en idioma sino en la
metodología aplicada para la enseñanza, lo que les pone en riesgo de perder
años-clase o desertar.
Este tema fue abordado por la regidora Martha Leticia
Castañeda, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, durante la reunión
de regidores de Tijuana y San Diego celebrada a iniciativa del cabildo
sandieguino por conducto del Comité de Desarrollo Económico y Relaciones
Intergubernamentales, hecha a la Comisión de Desarrollo Económico del cabildo
del XXI Ayuntamiento local, presidida por el regidor Héctor Riveros.

“En muchos de los casos, estas niñas y estos niños
tuvieron que venirse al sur de la frontera con Estados Unidos, porque sus
padres fueron deportados; no tenían en sus planes dejar su forma de vida, sus
amistades, su entorno escolar, donde el idioma inglés es el único modo de
comunicarse, y cuando llegan a Tijuana o algún otro lugar de Baja California,
resienten por el desconocimiento del idioma español y la distinta manera de
recibir las clases, tanto que llegan a sentirse inadaptados o prefieren
desertar, y eso sucede en todos los niveles de estudio”, comentó.
A decir de la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas,
el tema fue recibido con interés por sus contrapartes de San Diego, “porque lo
consideran también un importante factor de desarrollo económico de esta mega
región interfronteriza conformada por Tijuana y San Diego, lo que hace pensar
en la posibilidad de que pronto podamos estar trabajando en el diseño e
implementación de este programa especial para beneficio de miles de familias
mexicanas con hijos nacidos en Estados Unidos”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario