Condolencia de los priistas de Tijuana a su compañero Lic. José Obed Silva Sánchez, por el sensible fallecimiento de su señor padre, DON JOSÉ SILVA SOTELO... !DESCANSE EN PAZ!
martes, 15 de abril de 2014
PROMUEVE REGIDOR LEDEZMA REFORMAS AL REGLAMENTO MUNICIPAL PARA PROTECCIÓN Y CONTROL ANIMAL
TIJUANA, B.C., a 10 de abril de 2014.- Con el objetivo de reformar el reglamento que protege a los animales domésticos, fue llevada a cabo la primera sesión de la comisión del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del XXI Ayuntamiento, presidida por el regidor Luis Felipe Ledezma Gil, en la que analizan sanciones al maltrato de mascotas, con especial énfasis en el combate a la explotación y venta irregular en vialidades y “salones de estética”.
Igualmente, definirán atribuciones a policías, inspectores y jueces municipales para intervenir en estos temas, así como realizar periódicas campañas de difusión para la prevención sobre enfermedades y contagios que causan las plagas que afectan a perros, gatos y otros animales con los que conviven las familias.
En esta sesión, integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, atendieron la comparecencia del subdirector de Salud Pública Municipal, doctor Adrián Murillo, quien asistió en representación del titular de dicha dependencia, doctor Luis Alonso Villegas. Estuvo acompañado del jefe de Control Animal, Marco Antonio Tapia; y, la abogada Carmen Villareal Alberich, especialista en estos temas.
Luego de escuchar las explicaciones, los ediles Martha Rubio Ponce (secretaria), Martha Leticia Castañeda, Irma Melgar Salgado y Cuquita Lugo Jiménez, cuestionaron a los funcionarios y emitieron sus puntos de vista con el interés de definir los objetivos del trabajo reformatorio de la reglamentación municipal relativa al respeto a los animales, que se traduce también en una mejor condición de la salud de los habitantes de este municipio fronterizo.
Las propuestas de modificaciones y adecuaciones al reglamento presentadas por el doctor Adrián Murillo, apuntaron a los temas respecto a la comercialización y crianza de los animales, a las acciones que serán señaladas como maltrato y crueldad animal, así como las penalizaciones correspondientes que recibirá las personas que lo realicen.
También hizo referencia a las características y reglamentos que deben cumplir las OSCs que estén encaminadas a la protección de animales, así mismo las condiciones de infraestructura, como son los espacios físicos, la selección de personal capacitado y certificado; y, los reglamentos que deben cumplir los albergues de animales.
Las modificaciones corresponden a los artículos: 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 18 y 24, respectivamente, mismas que serán analizadas y votadas para su aprobación previamente para su dictaminación y entrega para ser aprobadas por el cabildo en pleno; estas reformas, van de la mano con la iniciativa de Ley para Protección y Control Animal de Baja California, impulsada por el diputado Fausto Gallardo.
Haciendo referencia al tema, el regidor Ledezma Gil, expuso: "Se ha venido trabajando desde hace 4 meses con el Congreso, a través de la Comisión de Protección al Medio Ambiente, para establecer este reglamento, y ha sido un arduo trabajo", y manifestó que, ”ya se cuenta con un borrador preliminar que será revisado”.
Anunció ante los presentes que, en fecha próxima, tendrá una reunión con los cinco regidores integrantes de la comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para dar a conocer las nuevas noticias a la sociedad sobre el nuevo Reglamento de Protección y Control de Animales en el municipio de Tijuana.
Acordaron también, programar y realizar un recorrido en la Avenida Revolución para verificar las condiciones en que se encuentran los “burro-cebras”, cuya imagen es la identidad emblemática de Tijuana, desde hace casi cien años; y otro por los centros antirrábicos de la ciudad para la sensibilización y análisis de los ediles sobre las medidas que se tienen que tomar para el mejoramiento de estos temas de gran importancia social.
ATIENDE EL REGIDOR HERNÁNDEZ VERA, A LA COMUNIDAD DE LA COLONIA LOMAS DE MATAMOROS
.- Realizó un recorrido por
la zona, con los vecinos, para analizar la situación en la que viven, por
escurrimientos pluviales que se vuelven insalubres y, de esta forma, poder
resolver sus necesidades apremiantes.
sábado, 12 de abril de 2014
PROPONE REGIDOR J. REFUGIO CAÑADA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE OSCs


viernes, 11 de abril de 2014
ASISTEN REGIDORAS DEL XXI AYUNTAMIENTO DE TIJUANA A CUMBRE REGIONAL DE TRIBUS DE SAN DIEGO

SAN DIEGO, California, a 11 de abril de 2014.- Para continuar con el fortalecimiento de las relaciones de las
relaciones entre el XXI Ayuntamiento de Tijuana y la comunidad del
condado de San Diego, las regidoras Martha Leticia Castañeda Rojas y María del
Refugio Lugo Jiménez, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos,
asistió a la reunión "San Diego Regional Tribal Summit 2014", (Cumbre
regional de Tribus de San Diego),
En su
participación en este importante foro tribal, la regidora Castañeda Rojas, les
hizo énfasis en la importancia de compartir las experiencias de las etnias
mexicanas y en especial las comunidades indígenas pertenecientes al estado de
Baja California, con las tribus de indios norteamericanos, lo que
permitirá dar a conocer los orígenes culturales que han formado lo que ahora es
la región de Baja California, y comenzar con los trabajos mancomunados que
conjuntan la región Tijuana-San Diego.
Durante su intervención
y refiriendo al tema de las culturas indígenas, la edil manifestó el gran
interés de la comisión que preside, así como del presidente municipal de
Tijuana, doctor Jorge Astiazarán Orcí, por crear programas de desarrollo
que den a conocer el arraigo que existe en la cultura indígena de Baja
California y sus lazos ancestrales con las tribus norteamericanas,
particularmente del sur de California.

La reunión fue
organizada por Southern California Tribal Chairmen's Association (SCTCA) y
SANDAG, (en las instalaciones de Barona Resort) en la que se discutieron temas
y estrategias estructuradas para beneficiar y desarrollar la infraestructura,
la economía, el cuidado de los recursos naturales, el ecosistema en general, la
educación, la implementación de los recursos energéticos en las
industrias, así como el cuidado y conservación de las culturas endémicas.
Estos temas
estarán encaminados a la inclusión de San Diego, en el "San Diego
Forward: The Regional Plan", (Plan Regional de San Diego). Este plan,
incluirá una visión sobre el crecimiento que tendrá la región en los próximos
35 años y que, “en efecto, este crecimiento representa una oportunidad de
desarrollo y participación por parte de México en asuntos de interés
interfronterizo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)